Reseña histórica:
La Fábrica de Aceites Refinados Idogra estuvo funcionando hasta los años ochenta del siglo pasado.
El desarrollo urbanístico había provocado que su ubicación quedara localizada en el centro de la localidad. Las continuas protestas vecinales por el ruido de la producción industrial y, sobre todo, los vertidos de aceites contaminantes a la red pública de alcantarillado, provocaron que se estudiara seriamente el traslado del la misma a un polígono industrial próximo.
.
Como suele ocurrir tantas veces, el desapego de los poderes públicos unidos a la falta de un plan de viabilidad de la empresa, dio con el cierre de la misma y sus trabajadores en el paro.
Por lo menos sí fue un acierto el diseño integrado de los elementos patrimoniales de la fábrica dentro del espacio de parque urbano, uno de los mayores de la provincia y, que a pesar de la tardanza y diversos cambios urbaníasticos fue inaugurado en el año 2002.
Proceso artístico:
La plancha usada es la de zinc. Se trabaja con el papel blanco aerofinx, con la cuchilla de bisturí se van haciendo los cortes para jugar con las cuatro mordidas en ácido de 15 mm.
Se ha realizado alguna mordida con la técnica del aguafuerte.
Para la estampación también he usado rodilllo en alguna de las pruebas. .
Ficha Técnica
Nombre
|
Juan Carlos Mantecón Campos
|
Título
|
Idogra y Parque Centro.
|
Fecha
|
Noviembre de 2103
|
Técnica
|
Hayter
|
Útiles empleados
|
Aeronfix, Punzón, rodillo
|
Papel empleado
|
Hahnemühle
|
Tamaño de la Imagen
|
20.0x16.0 cm
|
Tamaño de Papel
|
32.0x28.5 cm
|
Número de Matrices
|
1
|
Numero de Tintas
|
1
|
Método de Estampación
|
Tórculo
|
Edición
|
Sin especificar
|
Ejemplar
|
Bon á Tirer
|
T aller
|
Trabajo realizado en clase
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario