Reseña histórica:
Creada en 1900 y ligada a la historia de la ciudad de Sevilla durante todo el Siglo XX.
En la primera mitad del mismo perteneció a personajes ilustres, constituyéndose luego en cooperativa y en los años noventa en sociedad anónima laboral.
En 1996 se refunda como Escuela Taller, cesando su actividad por completo en el año 2002.
Actualmente numerosos colectivos sociales, vecinales y de familias de antiguos trabajadores reivindican la conservación digna del edificio como referente histórico de la ciudad de Sevilla.
Proceso artístico:
He procurado en este grabado, captar una imagen interior de los tejados de esta antigua fábrica, el deterioro de los mismos y el estado de abandono actual.
Esta Técnica de grabado al azúcar (o técnica de Braquemond) ha sido muy usada históricamente por artistas grabadores como Picasso y Braque.
He dibujado directamente sobre la plancha de zinc con un pincel de acuarela, mojado en una solución acuosa de azúcar y tinta china, en una mezcla espesa.
Después del dibujo la plancha ha sido cubierta por barniz; cuando se seca se sumerge en agua, de manera que la humedad que rezuma a través del barniz hace que el azúcar se hinche, desprendiéndose el barniz por esa parte.
Donde he dibujado el barniz queda al descubierto.
El resto del proceso es similar al descrito para técnica del agua fuerte.
Ficha Técnica
Nombre
|
Juan Carlos Mantecón Campos
|
Título
|
Tejados de la Antigua Fábrica Trinidad. Sevilla
|
Fecha
|
Enero de 2104
|
Técnica
|
Azúcar
|
Útiles empleados
|
Pincel
|
Papel empleado
|
Michel
|
Tamaño de la Imagen
|
12.2x8.2 cm
|
Tamaño de Papel
|
28.5x21.0 cm
|
Número de Matrices
|
1
|
Numero de Tintas
|
1
|
Método de Estampación
|
Tórculo
|
Edición
|
Sin especificar
|
Ejemplar
|
Bon á Tirer
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario